Síguenos

Sweet Hoops

March Madness 2013: Los Favoritos

Artículos NBA

March Madness 2013: Los Favoritos

La March Madness 2013 arranca el próximo martes. 68 equipos se medirán a vida o muerte para hacerse con el título de la NCAA, en la primera entrega de nuestra extensa guía te traemos a los favoritos para coronarse en Atlanta.

La March Madness 2013 arranca el próximo martes. 68 equipos se medirán a vida o muerte para hacerse con el título de la NCAA, en la primera entrega de nuestra extensa guía te traemos a los favoritos para coronarse en Atlanta.

[slider id=»823″]

Para medir las posibilidades de los equipos nos hemos basado en el ranking de AP, que elige a los 25 mejores equipos, y en las sensaciones y solera de las mejores universidades de la Division I de la NCAA.

1.       Indiana Hoosiers (Posición en el ranking: 3, Conferencia Big Ten)

Su posición en el ránking lo dice todo. Es el tercer equipo de la liga que más puntos promedia por encuentro. La única duda es si sabrán aguantar la presión, que ha podido con ellos en algún momento de la temporada, especialmente a domicilio. Sin embargo, han superado a equipos como Georgetown, Michigan State, Michigan, Ohio State y North Carolina.

Tienen uno de los equipos más completos de la competición con Cody Zeller en la pintura, el eléctrico Victor Oladipo, y el tirador Jordan Hull. Las rachas de tiro de Christian Watford son capaces de decidir un encuentro y en el banquillo cuentan con un sexto hombre de garantías como Will Sheehey o el ‘freshman’ Yogi Ferrel.

Objetivo: A pesar de ser un equipo joven, con la temporada que están llevando a cabo, cualquier resultado que no fuese el de pelear la Final Four en Georgia sería un fracaso.

2.       Duke Blue Devils (2, ACC)

Cuna de campeones, los Duke Blue Devils están sacando una hornada incansable de jugadores, siendo raro que no figure al menos uno en cada una de las plantillas de la NBA. Su último gran diamante ha sido Kyrie Irving, llamado a ser la nueva súper estrella de la mejor competición del mundo. Como no podía ser de otra forma, acabron en los puestos de cabeza del ránking AP, sólo por detrás de Gonzaga.

A mediados de la temporada la lesión de uno de sus puntales, Ryan Kelly, ha provocado una recaída en el Top 25. Ha vuelto como un tren y será fundamental. Mike Kryzewski es el mejor entrenador del país, razón que se sostiene en haber sido elegido técnico del Dream Team de Londres 2012. Su back-court formado por Quinn Cook y Seth Curry y su hombre grande Mason Plumlee (muchísimo futuro para el siguiente nivel) son sus mejores armas .

Objetivo: Duke siempre puede y debe competir por el máximo. Campeona ante Butler en 2010 por última vez, los Blue Devils han optado a todos los últimos anillos, estrellándose estrepitosamente la pasada temporada en Segunda Ronda ante Lehigh, que fue apalizada por Xavier en la siguiente fase.

3.       Florida Gators (13, SEC):

A nivel personal opino que es el quinteto más completo de la liga. El ‘back-court’ formado por el chupón Kenny  Dayton y el alegre escolta Mike Rosario está bien acompañado por el sexto hombre Socttie Wibekin.  En el puesto de alero disponen del eléctrico Frazier II y de Erik Murphy, uno de los tiradores más finos de la liga desde el tiro de tres. En el puesto de pívot tienen a toda una fuerza de la naturaleza como Patrick Young, puro músculo.

Tienen el segundo mejor entrenador de la liga en mi opinión tras ‘Coach K’.  Sus únicos enemigos son ellos mismos. El egoísmo de Dayton, la indolencia de Young, o el desvanecimiento ante la presión de Murphy son males endémicos que han  aparecido en determinados momentos de la temporada y te pueden resultar demasiado caros en un torneo del K.O.

Objetivo: Son grandes favoritos. Su puesto final puede resultar desalentador,  pero tienen todas las condiciones para ser los campeones y sólo depende de ellos. Pocas universidades pueden presumir de lo mismo.

4.       Gonzaga Bulldogs (1, West Coast)

Espectacular temporada de los jesuitas que les ha llevado a acabar imbatidos en su conferencia. Cierto es que comparada con otras es una liga menor, pero nadie debe restar mérito a estos chavales que se han impuesto a peces gordos a lo largo de la temporada como Kansas St. u Oklahoma St.

La agencia Associated Press les ha colocado como líderes finales de su ránking y en estas decisiones las ligas menores suelen restar escalones. Tremenda explosión del ‘junior’ Kelly Olynyk. Pívot canadiense de 2’13 (17,5 puntos, 7,2 rebotes) con un porcentaje de acierto del 65% y buena mano desde la línea de tres. Un Pau en potencia.

Objetivo: Son una universidad humilde arrasando a nivel nacional. Tendrán que absorber toda la atención mediática en torno a ellos y traducirlo en valores positivos en el duro March Madness. Pueden ser el cuento de hadas de esta temporada, pero yo no creo que ganen la competición. Les doy Final Four.

5.       Miami Hurricanes (9, ACC)

Nadie podía esperar una temporada así al inicio de la misma por parte de un equipo poco más que denostado en el panorama mediático de baloncesto. La universidad en cuestión siempre ha tenido más fama por el fútbol americano y los Heat se llevan el resto de los focos.

Sin embargo, el peculiar Jim Larranaga sí ha creído en sus muchachos y ha formado un bloque muy sólido construido a base de defensa y con el mejor tiro exterior de la competición.  Los Hurricanes han sido líderes en una de las conferencias más fuertes, la ACC por delante de la mismísima Duke, y sólo algún tropiezo fuera les ha hecho bajar puestos en el ránking.

Objetivo: Aspiran a todo. Una de las plantillas más completas con los ‘bajitos’ Durand Scott (12,9 p) y Shane Larkin (13, p), el ala-pívot Kenny Kadji (13,6 p, 6,9 r) y el grandullón de Reggie Johnson en el puesto de cinco (7,7 p, 7,4 r).

6.       Kansas Jayhawks (7, Big 12)

Este puede ser el año de los Jayhawks.  Ben McLemore es indudablemente uno de los mejores jugadores de la conferencia. El potencial de este freshman ha estado bien acompañado por la experiencia de Jeff Withey, quien está haciendo un último año muy sólido. El equipo dirigido por Bill Self tiene todas las de ganar si las lesiones le respetan y mantienen su estilo de juego.

Objetivo: llegar a la Final Four y pelear por dar un salto de calidad.

7.       Louisville Cardinals (4, Big East)

Tras perder en la Final Four el año pasado contra Kentucky (nada reprochable por otra parte) parece que los Cardinals pueden cerrar este año un ciclo. Siguen siendo un buen conjunto,  falto de la garra que le caracterizaba la temporada pasada, pero con muchas posibilidades. Rick Pitino ha mantenido al equipo en la parte alta de la tabla de la Big East y es precisamente él la mejor baza de los Cardinals de cara a la March Madness.

Objetivo:  La pérdida de algunos de sus mejores jugadores, como Kyle Kuric, hará que repetir la hazaña del año pasado sea un objetivo difícil pero realista. Su buen final de temporada les debería garantizar llegar a la Elite Eight .

8.       Georgetown Hoyas (5, Big East)

El último año de la Big East tal y como la conocemos ha presentado una competición más reñida que nunca, y la enorme mejora de Georgetown ha sido una de las principales causas. Con una de las plantillas más jóvenes del campeonato, ha conseguido desplegar un baloncesto que hace pensar en ellos como un proyecto de futuro a corto plazo que ya empieza a obtener sus frutos. De mantener sus números, el sophomore Otto Porter puede ser uno de los jugadores del NCAA Tournament.

Objetivo: llegar a la Elite Eight y hacer un buen papel en el torneo que les aporte la experiencia que necesitan.

9.       Michigan Wolverines: (6, Big Ten)

Tras varios años a la zaga de equipos mayores como Michigan State o Indiana, los de John Beilein hacen frente al que puede ser un gran final de temporada. Sus derrotas contra rivales directos de conferencia les han hecho bajar en las estadísticas, pero estos números enmascaran la inmensa calidad de un conjunto que, liderado por Trey Burke puede tener muchas opciones de competir en la máxima expresión de la palabra en la March Madness.

Objetivo: Tienen que mejorar sus lagunas defensivas para ser una alternativa real. Si consiguen mejorar en este aspecto, podrán dar mucho juego en la Elite Eight.

10.      Michigan State Spartans: (8, Big Ten)

Temible equipo el de Michigan State, que aparece por delante de sus vecinos de Michigan en el ránking y sólo a una victoria de los indomables Indiana Hoosiers en su conferencia, empatados con Ohio State. Han ganado a todos sus rivales de conferencia (salvo Indiana) y a cocos como Kansas. 

Equipo joven, pero muy compacto. De posesión repartida entre sus miembros y liderado por el ‘junior’  Keith Appling (13, 5 puntos) y Gary Harris (13,2 puntos). Los duelos entre los Spartans y los Wolverines han sido muy emocionantes y sería muy interesante ver un cruce entre ambos en la March Madness.

Objetivo: Deberían ser capaces de llegar a la Elite Eight, pero no se ve más techo para los Spartans. Tienen capacidad de competir y colarse entre los cuatro mejores, pero falta madera en la pintura.

Hasta aquí la primera entrega de nuestra Guía sobre la March Madness, esperamos que aún no os hayáis vuelto locos, porque aún quedan unas cuantas entregas…

 y Celia Fenollar

Sigue leyendo

Journalist, Digital Marketing & Media Pro. // 90's kid

Comentarios
¡Esto es publi!

Lo Más Visto

¡Esto es publi!

Si te ha gustado…

Sweet Hoops se mantiene gracias a sus lectores. Si te ha gustado este artículo y puedes, ayuda a mantener este sitio donando por PayPal. Gracias!





Arriba